Especificación del mercado
Se le
llama mercado potencial a aquel público que no consume tu producto, pero que
tienen o pueden llegar a tener la necesidad de consumirlo. Parte de ese mercado
satisface sus necesidades comprándole a tu competencia, esto no quiere decir
que en algún momento puedan comprar otra marca.
Puntos a tomar en cuenta para
llamar la atención de un potencial cliente
·
Gustos: es importante
conocer los intereses de los compradores, en especial sus gustos y opiniones
acerca de dichos servicios o productos.
·
Ubicación: el lugar donde residen las personas es un punto de
importancia, ya que de él dependerá su adquisición al producto o servicio y sus
necesidades.
·
Demográfica: en este punto se habla de la edad de los posibles clientes,
el sexo, su ingreso económico, su estatus social, profesión y educación.
Como llegar a los posibles consumidores
·
Dirigirse a los clientes que ya tiene la empresa y
luego si dirigirse directamente a los que se parezcan a ellos.
·
Enfocarse en clientes que tengan
un rango de edad de los 18 a los 24 años, quienes ya tienen una mayor libertad
financiera.
·
Innovar en algo que llegue a un rango de edad más amplio y con un
estatus económico más accesibles para todos ellos, para así
generar más ventas y consigo mayor cantidad de consumidores.
·
Se necesita crear una buena
técnica de marketing para que los nuevos servicios o productos se den a conocer
a todas las personas.
·
Se necesita de la ayuda de un
buen canal informativo, eso ya es una decisión personal de la empresa, además
de los mensajes correctos que logren captar aún más la atención de los futuros
clientes
Aspectos Legales
Datos del
propietario
Villa
Savoye fue ideada como casa de verano para la familia Savoye, pero pudieron
habitarla poco tiempo debido a que tras
la invasión de Francia en 1940 fue abandonada y posteriormente bombardeada. En
1963 fue declarada patrimonio arquitectónico por parte del gobierno francés,
siendo restaurada.
Actualmente es una "casa-museo" dedicada a la vida y obra de Le Corbusier y mantenida por la sociedad pública de Monumentos de Francia
Dimensiones
La superficie disponible era originalmente de 7
hectáreas.
La superficie ocupada por la villa podemos detallarla así: El área de tierra
ocupada por los pilotis es de 408 m2 de los que 205 m2 forman parte del
espacio interior de la vivienda (incluido el garaje).
El primer piso ocupa un área de 270 m2 (el apartamento) y 138 m2 (las
terrazas).
El segundo piso (el solario) ocupa aproximadamente 70 m2.
La superficie de la casa del jardinero es de 40 m2.
Seguridad
El acceso a la parcela
es por el norte, contra el sol; lo que hizo que Le Corbusier planteara la
posición de la villa invertida, con la entrada principal orientada al sur.
Dos caminos corren paralelos, envueltos por el césped, planteando un recorrido
y ocultándose bajo la villa antes de abrazarla.
La edificación cuenta con 4 salidas de emergencia siendo una estas la entrada principal, 1 ubicada en el garaje y otras 2 de servicio.
Fotos







Comentarios
Publicar un comentario