MEMORIA DESCRIPTIVA (parte 1)



UBICACION 

       La obra esta ubicada en el valle del Sena, en la 82 Rue de Villiers, en Poissy, a las afueras de París, Francia.


Coordenadas Geográficas: 48°55′28″N 2°01′42″E

DESCRIPCION GENERA
FECHA DE INICIO Y FINALIZACION DEL PROYECTO

     La construcción del proyecto fue iniciada en 1928, a manos del reconocido arquitecto Le Corbusier, e inaugurada en 1931.


EL COSTE

     La valoración inicial de Le Corbusier era de FRF 787,000.La estimación firmada por el cliente el 15 de febrero de 1929 fue de FRF 507,900 (valor contemporáneo);  la cantidad que se estimo finalmente en 1931 fue de FRF 900,000. 


HORARIOS DE APERTURA DEL MUSEO

Temporada baja (del 1 de septiembre al 30 de abril): de 10:00 a 17:00 h, todos los días excepto los lunes  

Temporada alta (del 2 de mayo al 31 de agosto): de 10:00 a 18:00 h, todos los días excepto los lunes 

Cierre excepcional: todos los años el 1 de enero y el 1 de mayo.


ESPACIOS


     La casa cuenta con los siguientes espacios distribuidos en tres niveles:


En planta baja:

  • Un garaje con 3 plazas de estacionamiento
  • Un hall con las circulaciones verticales
  • Dependencias del servicio: tres habitaciones y un baño

En primera planta:

  • Salón
  • Cocina
  • Comedor
  • Tres Dormitorios
  • Tres Baños
  • patio central

En planta techo una terraza- jardín


DESCRIPCION DETALLADA DE AREAS

     El conjunto de la Villa Savoye es una composición cúbica, pensada como un objeto que flota sobre el paisaje gracias a los delgados pilotes que la soportan. 

Plano planta baja

Planta baja

     Tiene una forma curva para permitir el paso de los vehículos a un garaje de 54m2 que ocupa aproximadamente un cuarto del espacio de la planta y es capaz de albergar 3 automóviles.

     El accesos de peatones se encuentra en la parte frontal con una pared semi redonda de vidrio que se abre hacia el interior directo al hall de 82,4m2 donde se encuentran dos elementos principales: una rampa que recorre de abajo a arriba todo el edificio y que constituye su espina dorsal y una escalera de caracol.

Para Le Corbusier, la escalera “separa” mientras que la rampa “une”.

     Desde una entrada secundaria hay acceso a las dependencias para el servicio que ocupan un espacio de 80,7men la planta  y consisten en tres habitaciones  y el lavarropas, pero estas también conectan con el hall mediante una circulación lineal.

Plano primera planta 


Primer piso

        Al subir la circulación vertical se encuentra la parte principal de la vivienda: salón y patio de 143 m2, comedor 15 m2, cocina y despensa de 33 m2, dormitorios y baños que ocupan un área de 115,8m2 , distribuidos a lo largo de una planta en «L», que separa claramente la parte pública de los dormitorios, 

     La parte más destacada del área publica  es una sala continúa al aire libre a modo de patio central, bordeada por una gran pantalla que deja ver al exterior.

     A los tres dormitorios se tiene acceso a través de pasillos que los separan del baño principal y vestidores, inspirado en los palacetes parisinos del siglo XVIII.


< Fotografía de terraza y salón


Plano planta techo



Azotea (techo jardín)

      Siguiendo el ascenso vertical se encuentra el último piso correspondiente a la cubierta, que al ser plana alberga en ella un pequeño jardín con un “solárium”. 

Foto de terraza jardín donde se ve espacio del solárium    


AREAS


Diagrama de manchas de la edificación

_______________________________________________

REFERENCIAS:

  • https://es.wikiarquitectura.com/edificio/villa-savoye/
  • https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-58394/ville-savoye-le-corbusier
  • https://www.cosasdearquitectos.com/2014/01/villa-savoye-1929-le-corbusier-una-vivienda-que-revoluciono-la-arquitectura/#:~:text=El%20conjunto%20de%20la%20Villa,el%20soporte%20de%20la%20casa.&text=En%20la%20Villa%20Savoye%2C%20Le,diferentes%20niveles%20de%20la%20vivienda.
  • https://olgainteriores.wordpress.com/2016/11/24/villa-saboya-le-corbusier/


ALUMNA: MILAGROS GONZALEZ  

Comentarios